CANARIASVENEZUELA

martes, 27 de enero de 2009

NO TE VISTAS QUE NO VAS

Barack Obama invitó al presidente brasileño Lula da Silva a visitar la Casa Blanca, así como a reforzar la agenda de ambos países

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dialogó telefónicamente con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a quien invitó a visitar la Casa Blanca, y ambos comenzaron a delinear una nueva agenda bilateral.

Según el vocero de la presidencia brasileña, Marcelo Baumbach, Obama llamó a Lula y ambos conversaron durante aproximadamente 25 minutos, y se trató de “una conversación introductoria, para mantener contacto y hablar en general sobre las relaciones entre los dos países”.

Lula destacó que, en su opinión, los temas fundamentales de la agenda bilateral son la paz mundial, las relaciones de Estados Unidos con América Latina, el G20 financiero, las relaciones de ambos países con Africa y el cambio climático.

“El presidente Obama no estableció temas prioritarios, pero estuvo de acuerdo con esa evaluación de la agenda bilateral”, dijo Baumbach.

Además, destacó el portavoz, el mandatario estadounidense “informó que ya dio instrucciones a su equipo económico para que coordine con la parte brasileña una aproximación de posiciones para la próxima reunión del G20″, que se realizará en Londres en abril.

En la conversación, Lula adelantó a Obama que estará en Nueva York en marzo para participar de un seminario con inversionistas, y el presidente estadounidense lo invitó a extender ese viaje hasta Washington para poder realizar un encuentro en la Casa Blanca.

“El presidente Lula también invitó a Obama a visitar Brasil cuando lo considere oportuno. No fueron fijadas fechas para esa posible visita, pero la idea es que se realice este año”, explicó el portavoz.

Obama también mencionó su “disposición de hacer avanzar la ronda de Doha (de liberalización del comercio Mundial), por la Organización Mundial de Comercio, dada la importancia del comercio para enfrentar la actual crisis económica internacional”, añadió.

Según Baumbach, el canciller brasileño Celso Amorim y la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, tenían previsto un contacto telefónico este lunes para comenzar a delinear una agenda para esos eventuales encuentros.

Una fuente del Palacio de Planalto dijo que “en un momento el presidente Obama le dijo al presidente Lula: ‘por favor, llámame Barack’, a lo que le respondió, ‘bien, pero entonces espero que me llames Lula”.

SECUESTRAR ESTÁ PERMITIDO

Henry Ramos Allup denunció la impunidad con que transcurre la toma de la alcaldía mayor y de la prefectura de Caracas por "delincuentes armados al servicios del gobierno"

El secretario general de AD, Henry Ramos Allup, llamó la atención a los partidos políticos y a los caraqueños en general, con respecto a  la situación que confronta la Alcaldía Mayor, tomada desde hace varios días por los paramilitares de La Piedrita.

Ramos Allup considera que se trata de un hecho inaceptable, más aún cuando las autoridades no hacen nada, y añadió que la misma situación ocurre con la la Prefectura de Caracas, tomada por funcionarios activos de la Policía Metropolitana.

El dirigente político mencionó que sobre las oficinas del Banco Latino, desde donde despacha provisionalmente el alcalde Antonio Ledezma, pesa una amenza ya que pronto podrían ser tomadas por lo que llamó “la delincuencia política” protegida por el gobierno del presidente Chávez.

Ra´mos Allup lamenta que ni los caraqueños ni los partidos políticos hayan tomado con seriedad la gravedad de esta situación, en la que "pandillas armadas enviadas por Miraflores" asaltan las oficinas gubernamentales en manos de gobernadores y alcaldes de oposición, bajo la creencia de queasí cree podrán destruir las pruebas de corrupción encontradas en las administraciones que perdieron.

“Pero no lo van a lograr porque están a resguardo, agregando que usan el hampa común como bandas armadas de choque”, aseguró el ex parlamentario al advertir que así como han asaltado canales de televisión, medios de comunicación y centros de cultura, como el Ateneo de Caracas, “nada de raro tendría que asaltaran las sedes de los partidos políticos” que de hecho ya lo han hecho en algunas regiones del interior.

En cuanto a la represión de la cual han sido víctimas los estudiantes o de la que pudieran sufrir en el futuro, aseguró que será responsabilidad del presidente de la República que ha instigado a delinquir a sus “cancerberos”. El dirigente de la tolda blanca considera que la violencia gubernamental aumentará en la medida en que Chávez tenga más miedo.

El político también se refirió a las instituciones judiciales. Según Ramos, en el país no hay instancia a la cual recurrir y por eso no queda otra opción que dirigirse a las instancias internacionales.

PRUEBAS POR DELANTE

Alberto Federico Ravell denunció este lunes en la Fiscalía las grabaciones ilegales de conversaciones telefónicas, y su transmisión por Venezolana de Televisión

El director general de Globovisión, Alberto Federico Ravell, acudió este lunes a la Fiscalía General de la República para reiterar su denuncia por las grabaciones ilegales de conversaciones telefónicas, transmitidas por Venezolana de Televisión y que fueron admitidas como pruebas en el caso que se sigue por el presunto plan de magnicidio.

"Ya la Fiscalía se ha vuelto mi segundo hogar. De tantas veces que vengo ya saludo a todo el mundo. Ese expediente está más flaco que un preso de  India porque al único que han citado a declarar ha sido a mi", indicó.

Reiteró que es necesario sustentar las denuncias pues, "algún día la justicia llegará a este país donde actualmente los policías están presos y los ladrones libres".

Asimismo indicó que no observó la presencia de personas citadas respecto a otros casos, como el caso del maletín, el caso Simens, o el de la computadora del guerrillero de las FARC, Raúl Reyes. 

En cuanto a la presunta reunión con un funcionario del gobierno estadounidense en Puerto Rico, aseguró que el Estado tendrá que probarla y "ahí de nuevo será la gran cómica y la gran torta de esa investigación y pasará al olvido al igual que pasó la del magnicidio".

CHÁVEZ PIDE A EEUU UN PRIMER GESTO CONCILIADOR


El presidente Hugo Chávez acogió el domingo el ofrecimiento del mandatario Barack Obama de mejorar las relaciones de Estados Unidos con el mundo, pero dijo que Washington debe hacer el primer movimiento.

En una columna publicada en 28 periódicos de Venezuela, Chávez afirmó que su gobierno y los de otras naciones se acercarían a Estados Unidos "llenas de fraternidad", siempre y cuando Obama no caiga en viejos antagonismos.

Las relaciones de los gobiernos de Chávez y del ahora ex presidente George W. Bush fueron tensas durante años y alcanzaron su nivel más bajo en septiembre, cuando Caracas expulsó al embajador norteamericano y llamó a su representante en Washington.

Obama, al asumir el cargo el martes, prometió hablar con líderes mundiales que Bush había eludido. Durante su campaña electoral, sin identificar a nadie, dijo que pensaba hablar con los jefes de estado de Irán, Venezuela, Corea del Norte y de otras naciones enfrentadas con Estados Unidos.

En su primer discurso como presidente, Obama dijo -sin mencionar nombres- que Estados Unidos "extenderá la mano" si otros gobiernos "están dispuestos a abrir su puño".

Chávez respondió el domingo que está dispuesto a mejorar las relaciones con Washington, pero señaló que "quien debe abrir de verdad sus puños es precisamente el gobierno de Estados Unidos".

"Desde todo el mundo llegarían entonces manos extendidas, llenas de fraternidad. Entre ellas, sin duda, las de este soldado revolucionario y las de millones de venezolanas y venezolanos", escribió Chávez.

Días antes de tomar el cargo, Obama declaró al canal de televisión hispano Univision que Chávez era una fuerza que "ha impedido el progreso de América Latina", aunque reconoció el peso de Venezuela en el comercio de la región.

El entonces presidente electo dijo que había "que ser muy firmes" ante informaciones que señalan a Venezuela como exportador de actividades terroristas o que brinda apoyo a entidades como la guerrilla colombiana de las FARC.

Chávez criticó enseguida las declaraciones de Obama y exigió una rectificación. De lo contrario, dijo, "nos espera a nosotros entonces seguir la lucha contra el imperialismo sea blanco o negro, o como se vista".

BARRETO USÓ FONDOS DE LA ALCALDÍA MAYOR HASTA PARA RECONSTRUCCIÓN DE GLÚTEOS


Reconstrucciones de glúteos, gastos de comida y sueldos para “La Piedrita” fueron varias de las tantas denuncias que Antonio Ledezma realizó este lunes sobre los fondos de la Alcaldía Mayor.

Entrevistado este lunes en “La Entrevista” de RCTV, el Alcalde Mayor señaló que existían nóminas alternas en el presupuesto del organismo gubernamental, los cuales iban a gastos no correspondientes a la labor de la Alcaldía Mayor, como gastos en comida rápida y hasta cirugía estética.

En este sentido, denunció que existen BsF 4.500 en carritos de perros calientes que aún no aparecen. Tambien denunció que se entregaron 8.500 para una reconstrucción de glúteos.

Asimismo, denunció un presunto desvío de dinero a personas que no pertenecían a la nómina de trabajadores de la Alcaldía Mayor, entre ellos a miembros del Colectivo “La Piedrita”, afecto al oficialismo. Sobre ésto, dijo que la lista ya está en la Fiscalía General de la República.

Durante la entrevista, Ledezma aseguró que no ha botado a nadie, sino que está en un proceso de “chequeo” de las nóminas. Asimismo, sostuvo que no ha eliminado los beneficios a los empleados.

Igualmente no dejó de lado el tema de la enmienda constitucional, señalando que, dentro de los seguidores del oficialismo, hay muchos que están en contra de la reelección contínua.

PRESIDENTE ETERNO

Cómo el líder de la autonomía de Madeira mantiene el control de la isla desde hace 30 años

Alberto João Jardim, 65 años, es un político fuera de lo común, que ostenta el récord mundial de permanencia en el poder por vía democrática. Nada menos que 30 años como presidente del Gobierno Regional de Madeira, entidad autónoma de soberanía portuguesa, ganando elección tras elección por mayoría absoluta. Sólo Muammar el Gaddafi acumula más tiempo como líder supremo de Libia (39 años), pero el coronel nunca se ha sometido al veredicto de las urnas.

Adorado y odiado, Jardim no deja indiferente a nadie. Su carácter histriónico y el talante caudillesco le llevan a despreciar, insultar e incomodar a sus adversarios políticos, y también a quienes están en su bando, el Partido Social Demócrata (PSD). Estas cualidades personales no son impedimento para que el presidente regional de Madeira sea miembro de las más altas instancias portuguesas, como el Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Defensa Nacional.

Jardim es un producto genuinamente madeirense, catapultado a partes iguales por la Iglesia y el antiguo régimen. Durante la dictadura fue el protegido del hombre del salazarismo en Madeira, su tío Agostinho Cardoso, cuyo pensamiento derechista quedó reflejado en las columnas, a veces incendiarias, que publicaba en La Voz de Madeira, altavoz del dictador en la isla. Hoy, Jardim es el caudillo local del PSD, cuya versión madeirense poco tiene que ver con el primer partido de oposición a escala nacional en Portugal. En Madeira, son del PSD viejos cuadros del salazarismo que conservan cargos locales.

Homem De Gouveia, AFP

Una fotografía del archivo tomada 19 octubre 2001, muestra al Gobernador de Madeira, Alberto Joao Jardim, dándole la bienvenida al Presidente Hugo Chávez de Venezuela. Foto: Homem De Gouveia, AFP

Treinta años en el poder y el pueblo le sigue votando. ¿Cuál es la clave del éxito? El dinero, en primer lugar. Madeira ha sido durante décadas la región portuguesa que, proporcionalmente, más se ha beneficiado de la solidaridad nacional y de la Unión Europea (UE). El régimen autonómico le permite recaudar íntegramente todos los impuestos que se pagan en el archipiélago, sin devolver nada a Lisboa; el Estado portugués aporta unos 300 millones de euros por año para compensar los efectos de la insularidad; y, durante décadas, la UE ha inyectado grandes sumas de dinero: 2.000 millones de euros en los fondos comunitarios de los últimos 15 años. Con este colchón, ¿quién no gana unas elecciones por mayoría absoluta? “En estas condiciones, ni el Papa sería capaz de derrotar a Jardim”, dice el diputado socialista Carlos Pereira, uno de sus críticos más mordaces.

En medio del Atlántico, a 313 millas marinas de la tierra firme más próxima (la costa africana) y a dos horas de vuelo de Lisboa, está la isla de Madeira, con 200.000 habitantes. Otros 600.000 viven en el exterior como emigrantes, repartidos sobre todo entre Venezuela y Suráfrica. Destino tradicional del turismo de la tercera edad, con predominio británico, y escala de grandes cruceros que surcan el Atlántico, la isla ha cambiado de cara en los últimos 30 años, dejando atrás parte de la pobreza ancestral, con la construcción de túneles, viaductos y vías rápidas que permiten el acceso hasta las zonas más alejadas. La obra pública fue desde el primer día la gran apuesta de los Gobiernos de Jardim. Contaba para ello con los cuantiosos fondos recibidos desde Lisboa y Bruselas. “Con millones hago inauguraciones, con inauguraciones gano elecciones”, fue el lema que le permitió triunfar por mayoría absoluta en nueve comicios consecutivos. Haciendo caso omiso a las recomendaciones del Tribunal Constitucional, las inauguraciones se han convertido en actos de campaña, con comidas pagadas a la población.

En Madeira, la línea que separa medios de comunicación y propaganda es imperceptible. El Telejornal de la cadena pública RTP Madeira es conocido popularmente como TeleJardim. De la decena de emisoras de radio privadas, todas reciben subsidios del Estado. El Jornal de Madeira, antaño propiedad de la Iglesia, es el único diario estatal en Portugal como instrumento de propaganda política. La ley impide que sea gratuito y se vende al precio simbólico de 10 céntimos.

“Jardim gana siempre porque tiene una maquinaria de propaganda gigantesca. Aparece todos los días en la televisión local, donde no existen los debates. La prensa está amordazada y hay miedo a informar”, dice Carlos Pereira, portavoz del grupo socialista en el Parlamento regional, que vivió en carne propia el clima político agobiante para los disidentes que impera en Madeira. En 2005 era director del Centro Internacional de Negocios, zona franca libre de impuestos, cuando decidió competir por la alcaldía de Funchal en las municipales de aquel año. “Perdí tras una tremenda campaña del miedo. Pero lo más grave fue la persecución personal y discriminación social. Hasta el grupo de compañeros con los que corría los domingos se apartó de mí. Finalmente, lograron mi dimisión como director de la Zona Franca”.

Los 30.000 funcionarios repartidos en dependencias de la administración regional, ayuntamientos y servicios de la República son un pilar fundamental del régimen de Jardim. Es una cifra que habla por sí sola para una población activa de 120.000 personas y que absorbe el 23,9% del presupuesto de Madeira. No es preciso preguntar por quién vota este ejército de burócratas en cada consulta electoral.

Los ministros rara vez comparecen para rendir cuentas. Y temas no faltan. La deuda global, por ejemplo, asciende a 3.000 millones de euros, que equivale a la mitad del PIB regional. Sí acude a la Cámara, en alguna ocasión, el presidente, a quien el reglamento le autoriza a hablar sin límite de tiempo y no le obliga a responder eventuales preguntas de los diputados. El debate brilla por su ausencia en un Parlamento que no ejerce sus funciones de fiscalización, y en cuya Mesa sólo está representado el PSD, partido oficialista. Sus señorías, además, no están sujetas a ningún régimen de incompatibilidades, caso único en Portugal, lo que les permite hacer negocios con o al margen del Gobierno.

“La democracia es una apariencia en Madeira”, afirma João Marques de Freitas, ex fiscal general adjunto, que reconoce que la manera de vivir tranquilo es “no meterse en política”. Por eso, “mejor hablar de fútbol y de Cristiano Ronaldo”.

Para anomalías, la registrada el mes pasado en una sesión plenaria de la Cámara, en la que el diputado José Manuel Coelho, del grupúsculo opositor Partido Nueva Democracia (PND), acusó al Gobierno de Jardim de “nazi-fascista”, tras lo cual exhibió una bandera con la cruz gamada. Al día siguiente, agentes de seguridad privada impidieron la entrada del diputado en las dependencias parlamentarias.

La oposición, sea de izquierda o de derecha, coincide en que el régimen político de Madeira tiene todos los tics de una república bananera. En plena Europa. “El Gobierno confunde mayoría absoluta con poder absoluto”, subraya José Manuel Rodrigues, presidente del Centro Democrático Social (CDS), el partido que ejerce como oposición de derecha.

Pese a la unanimidad de las críticas, que el presidente Jardim ha rehusado comentar en las páginas de este periódico, en 30 años no ha cuajado un frente opositor. La explicación, probablemente, no hay que buscarla en Madeira, sino en Lisboa, donde hay un gran desconocimiento y desinterés sobre lo que ocurre en aquella isla en el Atlántico. “No hay voluntad política de mirar a Madeira como parte de Portugal”, lamenta Carlos Pereira.

SERÍA MAL NEGOCIO PARA VENEZUELA COMPRAR BANCO: DIRECTOR EMISOR


Venezuela haría un mal negocio al comprar un banco en medio de la caída de sus ingresos por la baja del precio del petróleo, dijo uno de los directores del Banco Central de Venezuela, en momentos en que el Gobierno discute la nacionalización de los activos del Grupo Santander.

El presidente Hugo Chávez anunció en agosto la nacionalización del Banco de Venezuela, en manos del español Grupo Santander, pero tras varios anuncios de que la negociación terminaría pronto no ha concretado una compensación.

“El peor negocio que puede hace el Estado, por ejemplo, es salir a comprar un banco, sobre todo instituciones con conexiones internacionales y cuya casa matriz pudiera tener problemas (…) entre otras cosas porque atravesamos una situación de escasez”, dijo Armando León, director del Banco Central.

Las declaraciones del funcionario fueron publicadas el domingo en el diario local Ultimas Noticias.

El petróleo, principal producto de exportación del país, ha perdido más de 100 dólares en su cotización internacional desde máximos de mediados de año, lo que podría poner en aprietos la campaña de estatizaciones de la revolución socialista.

Chávez ordenó nacionalizar la industria petrolera, la eléctrica y la mayor empresa de telecomunicaciones del país.

El mandatario, que busca eliminar el límite a su reelección en un referendo el 15 de febrero, enfrenta el reto de mantener su popularidad pese a la baja de los ingresos petroleros del país que sustentan sus programas sociales y le garantizan simpatía.

En la lista de pendientes por nacionalizar se encuentra la siderúrgica Sidor -donde el grupo Ternium tiene un 60 por ciento de participación- y la cementera Cemex -filial de la mexicana- , cuyas compensaciones no se han acordado, pese a que el Gobierno ya controla sus operaciones.

“No podemos adquirir empresas que, a la vuelta de tres meses, son un desaguadero y generan pérdidas, empresas que ni siquiera tienen capacidad de pagar sus nóminas o cancelar las cotizaciones de seguro social”, dijo León.

Días atrás, el Ministerio de Industrias Básicas y Minería informó la reducción de la producción de Sidor, afectada por huelgas laborales y accidentes.

Según León, el país debe revisar sus inversiones y concentrar sus importaciones en materias primas, bienes de capital, alimentos y medicinas, mientras atraviesa la crisis económica global.

VIOLENCIA Y HASTÍO EN LA CAMPAÑA DE REFERENDO EN VENEZUELA

Hugo Chávez busca una reforma de la Constitución que permita su reelección, pero los sondeos pronostican, como en el 2007, que ganarán los partidarios del No

En medio de gases lacrimógenos, manifestaciones y contramanifestaciones y detenidos, los venezolanos se preparan para votar, el 15 de febrero, una modificación de la Constitución que permitiría a todos los funcionarios electos -incluyendo a Hugo Chávez- reelegirse tantas veces como la biología lo permita. Según la Carta Magna actual, impulsada por el propio presidente en 1999, todos los funcionarios pueden ser reelegidos una sola vez.

La oposición califica esta consulta de «inconstitucional e ilegal», pero ya enfila baterías por la opción del no, mientras el progubernamental Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus movimientos aliados, apoyados en el poder del Estado, respaldan la opción del sí, que ya fue derrotada en el 2007, cuando por un escaso margen (los resultados finales no han sido divulgados 14 meses después) el oficialismo perdió sus primeras elecciones en diez años, y el proyecto de reforma constitucional, que incluía la reelección indefinida solo para el presidente de la República, fue rechazado.

Y aunque la pregunta que preparó la Asamblea Nacional -controlada por el oficialismo- para el referendo en ningún momento se refiere a la reelección indefinida, sino que habla de la «ampliación de los derechos políticos de los ciudadanos», la idea sigue siendo impopular entre los venezolanos.

En el 2007 Chávez era contrario a la reelección para todos los cargos -decía que era promover «caudillitos regionales»-, y ahora está a favor. No ha explicado las razones de su cambio de opinión. Pero esta movida, obviamente orientada a conseguir votos, no parece haber hecho mella en las encuestas.

Encuestas

«El país está en contra de que un hombre se eternice en el poder, pero Chávez ha actuado inteligentemente, explicando que tiene que someterse a elecciones en el 2012. La política no es lineal, y aunque él no tiene diez puntos de ventaja, está demasiado cerca de 50%», afirma Luis León, director de Datanálisis, una de las encuestadoras más respetadas. Sin embargo, otros sondeos le dan al no un margen sólido, cercano al 60%.

La campaña comenzó con un marcado tono violento impulsado por el propio Chávez, quien desde el sábado y en diversos actos viene ofreciendo «gas del bueno» a los universitarios, quienes ya en el 2007 lideraron el movimiento contra la reforma. Su amenaza se ha concretado, tanto por la vía de las fuerzas policiales como de grupos paramilitares que han asediado las concentraciones opositoras.

Además, el jefe de Estado acusa de «oligarcas» y «pitiyanquis» a los universitarios. Este estilo de campaña no le dio resultado hace dos años, pero lo repite, indica la socióloga Mercedes Pulido, que agrega que los venezolanos están «hartos de la conflictividad política». Pero solo en la primera semana de la campaña electoral, unos 50 estudiantes han sido heridos por fuerzas policiales o paramilitares y a una decena de ellos se les abrieron juicios.

El viernes, las marchas a favor y en contra transcurrieron sin incidentes en Caracas. Ambas tuvieron mucha menor concurrencia de la esperada por sus organizadores. De hecho, tanto para el no como para el sí lograr la movilización de electores el día del referendo será clave.

MANOS Y PUÑOS

Aunque Obama sólo se ocupará en forma esporádica de América latina, su presencia no dejará de incidir en la región. Gracias a la lipotimia, CFK estuvo en el lugar justo en el momento oportuno. La política de derechos humanos, entre Chávez, que podría denunciar la Convención Americana, y Obama, que debería ratificarla. Las primeras críticas de la prensa estadounidense a Obama, que desconfía de los medios.

La presidente CFK estaba en Cuba cuando Obama dijo que si sus enemigos abrían el puño estaba dispuesto a estrecharles la mano y que era falsa la opción “entre nuestra seguridad y nuestros ideales”. Y había llegado a Caracas cuando el nuevo mandatario estadounidense dejó sin efecto todas las decisiones que desde 2001 permitieron poner en suspenso la humanidad de cierta categoría de personas, confinarlas en prisiones secretas o especiales y someterlas a torturas, lejos del alcance de los tribunales nacionales y de los instrumentos internacionales de protección a los derechos humanos. Lo hizo en presencia de 16 militares retirados que en los últimos años se pronunciaron en contra de la tortura y las detenciones sin plazo. Obama anuló además la vigilancia telefónica o electrónica secreta sobre los ciudadanos de su país.

Anacronismos

Más atenta a la ideología que a la realidad, la derecha argentina fustigó como un anacronismo a contramano de un mundo en cambio las visitas a Cuba y Venezuela. El inspirador ideológico de La Nación Claudio Escribano opinó que la presencia de CFK en La Habana alejaba a la Argentina “de la civilización política y del mundo”, de los que él se considera representante natural. Ni siquiera se privó de hacer votos por “la derrota del Gobierno en las próximas justas electorales” y la “reversión de políticas y de estilos”. Tal encono militante no le impidió proyectar sobre el Gobierno su propia “desmesura, ausencia de calma interior y tendencia a desunir”.

En 1978 Escribano fue uno de los editores que dijeron a una misión de la SIP que la seguridad nacional tenía primacía sobre la libertad de expresión y el 9 de julio de 1981 contestó las denuncias internacionales sobre los campos de concentración con un editorial antisemita, donde mencionó a los judíos como una raza. Es una paradoja que desde las páginas de ese diario Marcos Aguinis demonice como antisemita cualquier crítica política o humanitaria a los bombardeos israelíes sobre población civil palestina. Después de reivindicar tanto el terrorismo de Estado en la Argentina como la denominada “guerra contra el terrorismo” de Bush y la línea económica neoliberal, Escribano opone al nuevo presidente con el Gobierno argentino que cuestionó todas y cada una de aquellas políticas y que estuvo entre los primeros en saludar la victoria de Obama, lo que fue retribuido con un llamado telefónico. Dos días antes de asumir la presidencia, Obama mencionó a la Argentina junto con Brasil, México y Chile como los países de Latinoamérica que “tienen contribuciones importantes que aportar”.

Palabras

Escribano también suspiró por las formales palabras de despedida de Obama a Bush en contraste con las hostiles de Kirchner en 2003 hacia la política de Menem. Pura expresión de deseos: el ministro de Justicia de Obama, Eric Holder, dijo sin vacilar durante su audiencia de confirmación ante el Senado que la técnica del submarino seco admitida por Bush constituía tortura y violaba la Constitución y los tratados internacionales. También rechazó el argumento del gobierno anterior de que en una emergencia nacional no había límites constitucionales a las facultades del presidente. “No. Nadie está por encima del derecho”, respondió Holder en forma seca. Las inequívocas afirmaciones de Holder abrieron la posibilidad de realizar juicios por esas torturas y lo único que se discute en los círculos próximos a Obama es su conveniencia. El embajador argentino Héctor Timerman recibió una invitación a comer en la casa de Stuart E. Eizenstat, alto funcionario de los gobiernos de Carter y Clinton y socio de Holder en el estudio jurídico Covington & Burling. Durante una conversación informal, en la que había otras cuatro personas, Eizenstat le pidió detalles sobre los juicios en este anacrónico y aislado país del sur. Durante la campaña electoral Obama dijo que deseaba mejorar las relaciones de su país con la región para lo cual hablaría “con quien sea”, es decir con los hermanos Castro y con Chávez. La primera respuesta desde el Caribe llegó a través de la presidente argentina, portadora del mensaje de expectativa favorable sobre Obama del anciano líder Fidel Castro. Con ayuda de la lipotimia, CFK estuvo en el lugar justo en el momento oportuno.

La cuestión del terrorismo

En su declaración sobre Latinoamérica días antes de asumir, Obama también cuestionó al teniente coronel Hugo Chávez. Dijo que impedía el progreso de la región, exportaba actividades terroristas y respaldaba a las FARC. Ese estereotipo trivial no coincide con la evaluación positiva que hacen del gobierno bolivariano la mayoría de los países de la región e ignora el llamamiento al desarme de la más antigua guerrilla del continente que Chávez hizo público el año pasado. En respuesta a la crítica abstracta de Obama, Caracas reclamó la concreta extradición de Luis Posada Carriles, un exiliado cubano con nacionalidad venezolana que de-sempeñó altos cargos en la Inteligencia de Caracas y que huyó luego de nueve años de prisión por la voladura de un avión cubano que transportaba a una delegación de atletas, en lo que The New York Times llamó “el primer acto de terrorismo en pleno vuelo en el Hemisferio Occidental”.

Sumar o restar

En la agenda del diálogo entre los presidentes de la Argentina y Venezuela no figuraron esta vez los derechos humanos. Los países del Mercosur y luego también los de la Unasur han establecido algunos mecanismos propios en la materia, como la Reunión de Altas Autoridades en el área de Derechos Humanos. En marzo de 2006, cuando los Altos Representantes sesionaron en Buenos Aires, el Observatorio de Políticas Públicas de Derechos Humanos en el Mercosur integrado por nueve organizaciones de la sociedad civil de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay sostuvo que las normas del Mercado Común no debían estar disociadas de los estándares internacionales exigidos por los instrumentos de derechos humanos suscriptos por los Estados de la región ni debilitar el Sistema Interamericano de protección. Por el contrario, exhortó a que todos los Estados “cumplan las decisiones que emanan de sus órganos de vigilancia”. En setiembre de 2008 durante la reunión presidencial de la Unasur promovida de urgencia por la Argentina ante la ofensiva desestabilizadora contra el gobierno boliviano de Evo Morales, los presidentes advirtieron desde Santiago que no reconocerían un golpe, ni la ruptura del orden institucional, ni el desmembramiento territorial. También condenaron la masacre de Pando y dispusieron que la investigara una Comisión de Unasur. Esa fulminante respuesta contribuyó a aislar a los cívicos de la Media Luna boliviana y a sostener al amenazado gobierno de Morales. La misión, encabezada por el experto argentino Rodolfo Matarollo, hizo un buen trabajo pero sentó un precedente peligroso, según cómo, cuándo, quién y para qué lo use. El mapa de gobiernos populistas y autónomos de la región tiene apenas un lustro y puede variar según los humores sociales, mientras el soslayado Sistema Interamericano mantiene desde hace tres décadas un historial consistente de protección de los derechos de los pueblos frente a los atropellos de los gobiernos. Este año se cumplen precisamente los 30 de la histórica visita de la Comisión a la Argentina, que estableció la magnitud y la gravedad del problema de los detenidos-desaparecidos y fue el principio del fin de la dictadura. Su utilidad no ha menguado en democracia. En la Argentina sirvió para derogar el desacato. Chile acaba de crear un mecanismo de acceso a la información pública como consecuencia de un caso ante el Sistema y designó como director del órgano de aplicación al abogado que hizo la denuncia.

La espina del golpe

Chávez tiende a descalificar al Sistema en bloque, como si fuera un apéndice de la voluntad del gobierno estadounidense. Se basa en lo sucedido durante el golpe de Estado en abril de 2002, que frustró la reacción popular y la de algunas unidades militares. Según Chávez, la Comisión Interamericana reconoció al gobierno usurpador sostenido por Bush. La CIDH sostiene que el reconocimiento es una función de los órganos políticos y que lo único que hizo fue requerir informes por la situación de Chávez, ante una denuncia presentada por la ONG colombiana MINGA, que defiende los derechos de comunidades indígenas y afrodescendientes. Para ello se dirigió al canciller de los golpistas, del mismo modo que lo había hecho en las décadas anteriores con las dictaduras de Pinochet y Videla en defensa de los perseguidos. Es cierto que el comunicado 14/02 de la Comisión Interamericana se refirió en forma ambigua a “la destitución o renuncia de Chávez”, pero también que mencionó en forma inequívoca a “las autoridades que detentan el poder”, es decir ilegítimas. Además deploró los actos de los golpistas, que “podrían configurar los supuestos de interrupción del orden constitucional contemplados en la Carta Democrática”. No tanto como hubiera sido necesario ante un hecho gravísimo, pero tampoco menos que los gobiernos y los órganos políticos de la OEA, donde estuvo el principal déficit.

Los supremos

Un nuevo conflicto entre el Sistema Interamericano y la institucionalidad bolivariana se de- sarrolla desde diciembre, cuando la sala constitucional del Supremo Tribunal de Justicia decidió no ejecutar una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a favor de tres jueces venezolanos destituidos sin las garantías del debido proceso. El tribunal interamericano había ordenado reponerlos en sus cargos o indemnizarlos, pero la justicia venezolana se arrogó el derecho de revisión de constitucionalidad del fallo y además pidió al Poder Ejecutivo que denunciara la Convención Americana de Derechos Humanos, “ante la evidente usurpación de funciones en que ha incurrido la Corte Interamericana”. No es así. La Constitución bolivariana de 1999 y la Argentina de 1994 establecieron la jerarquía constitucional de la Convención Americana y otros tratados y convenciones sobre derechos humanos. Según el texto venezolano esos tratados “prevalecen en el orden interno, en la medida en que contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorables” que las internas y “son de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del Poder Público”. El argentino especificó que se aplicarán “en las condiciones de su vigencia”. A partir del fallo Giroldi, de 1995, la Corte Suprema de Justicia argentina interpretó que las condiciones de su vigencia eran según “la aplicación jurisprudencial por los tribunales internacionales competentes para su interpretación y aplicación”. En 1998, en el caso Acosta, el mismo tribunal agregó que las decisiones de la Comisión Interamericana deben ser tomadas como orientación pero que las de la Corte Interamericana “son obligatorias”. Según los artículos 67 y 68 de la Convención los Estados parte se comprometen a cumplir los fallos de la Corte Interamericana, definitivos e inapelables. Ese fue uno de los argumentos centrales con que la Corte Suprema de Justicia declaró la nulidad de las leyes de punto final y obediencia debida en el caso Simón de 2005. En cambio en Venezuela, el Tribunal Supremo sostiene que a él le corresponde la última palabra y rechaza “las teorías que pretenden limitar, so pretexto de valideces universales, la soberanía y la autodeterminación nacional”. El Tribunal Supremo invocó nada menos que el desconocimiento de la competencia de la Corte Interamericana por el gobierno peruano de Alberto Fujimori en el caso de los jueces sin rostro. Pero su posición es aún más radical que la de Fujmori, quien no denunció la Convención. Depuesto Fujimori, Valentín Paniagua anuló aquella decisión, los juicios se repitieron con respeto por el debido proceso y los senderistas fueron condenados por segunda vez. “El Tribunal Supremo de Venezuela queda como uno de los más atrasados y conservadores del continente, pues mientras en Argentina, Chile o Colombia los fallos de la Corte Interamericana orientan a sus tribunales, aquí se los desconoce”, opinó la organización defensora de los derechos humanos Provea, que estudia presentar el caso ante el Mercosur. Hasta ahora, Chávez ha tenido el tino de no acceder al pedido del Tribunal Supremo y ya anunció que los representantes de su gobierno participarán esta semana en una audiencia ante la Corte Interamericana en el caso de otro juez separado de su cargo y en dos denuncias de periodistas de Radio Caracas Televisión (RCTV) y de Globovisión que fueron agredidos y no contaron con protección estatal. Al remitir el caso a la Corte, la Comisión Interamericana fue muy crítica con esos medios por su rol en el golpe de 2002. Cualquiera sea el resultado, el sólo nombre de RCTV acelera todos los corazones en la polarizada Venezuela. La CIDH tiene pendiente el tratamiento de la denuncia de la emisora por la no renovación de su licencia y nada sugiere que pueda considerar admisible el reclamo: los instrumentos legales que dieron por extinguida la licencia son impecables y plantean el ejercicio de un derecho indiscutible. Tampoco tendría viabilidad ante la Comisión el reclamo del ex juez supremo argentino Eduardo Moliné O’Connor, quien gozó de las garantías del debido proceso que no tuvieron sus colegas venezolanos.

El espejismo y la realidad

La idea de un Sistema Interamericano conducido por el gobierno estadounidense y encaminado a desgastar a los gobiernos populistas de la región no resiste el análisis. El país que más observaciones, medidas cautelares y condenas ha recibido no es Venezuela ni Cuba, sino Colombia, el principal protegido de Washington. Por eso, siempre figura en el capítulo IV del informe anual, donde se enumeran las violaciones más graves. Las organizaciones colombianas defensoras de los derechos humanos valoran el sistema, al que recurren en forma habitual y donde han encontrado permanente apoyo. Muchas de sus decisiones han permitido la reapertura en la justicia civil de causas contra militares y paramilitares absueltos por tribunales militares.

Nadie conoce mejor que Evo Morales la disposición de la CIDH a velar por los derechos de las minorías, en contra de los abusos de los poderes tradicionales respaldados por Estados Unidos. En los departamentos de la Media Luna que forman el Chaco boliviano (Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija), subsisten formas de explotación laboral propias de la colonia. Los trabajadores acumulan deudas, por su alimentación y vestido, que el patrón cancela como única forma de pago. Familias enteras viven así en situación de esclavitud, aferradas a las fincas de las que no se les permite marcharse porque siempre están endeudados con el patrón. Cuando el gobierno de Evo Morales reformó la ley agraria, en 2006, muchas de estas comunidades de “familias indígenas guaraníes cautivas” denunciaron su situación y reclamaron la propiedad de las tierras. El Ministerio de Tierras dispuso la verificación de cada caso, pero en la Media Luna lo denunciaron como una invasión. Los funcionarios del gobierno fueron recibidos a tiros, lo cual causó la muerte de un periodista, y el ministro de Tierras permaneció secuestrado por una semana. A raíz del apoyo del presidente de la Conferencia Episcopal Católica, cardenal Julio Terrazas, a los terratenientes, Adolfo Pérez Esquivel le escribió: “Nos preocupa que niegues el estado de esclavitud a que son sometidas comunidades guaraníes. Sabes que hay evidencias y que el gobierno nacional ha denunciado. No puedes ignorar que funcionarios enviados por el gobierno son amenazados por bandas armadas y les impiden el ingreso a las haciendas”.

Misión a la Media Luna

Evo Morales dijo que se sentía engañado y traicionado por el cardenal y pidió a la Comisión Interamericana que enviara un grupo de verificadores. En junio de 2008 los comisionados Víctor Abramovich, argentino, y Luz Patricia Mejía, de Venezuela, alcanzaron la zona más caliente, el Alto Parapetí. Para llegar debieron eludir un bloqueo del camino de montaña previsto. Dados los altos niveles de violencia, no viajaron solos sino en una caravana de tres camionetas, que incluía periodistas y dirigentes indígenas. También tuvieron dificultades para que se abrieran las tranqueras cerradas con candado que cerraban el paso a través de varias fincas. Recién después de superar todos esos obstáculos pudieron reunirse con los indígenas. También mantuvieron encuentros con el gobierno nacional, con los prefectos y con los cívicos. La Comisión ratificó que las familias guaraníes vivían en condiciones de esclavitud y que eran agredidas cuando reclamaban. Ese documento deslegitimó la ofensiva de las cámaras patronales de la Media Luna en los días previos al plebiscito revocatorio en el que Evo Morales se impuso con dos tercios de los votos. Por eso, la tarea principal para un gobierno que como el argentino ha puesto en la agenda regional la defensa de los derechos humanos no es seguir los tironeos de Chávez con el Sistema Interamericano sino propiciar que Obama envíe al Congreso el Pacto de San José, que Carter firmó en 1979 pero que nunca fue ratificado. De este modo, las decisiones de la Corte Interamericana serían obligatorias también en el país más poderoso del mundo.

MATAR Y MORIR POR HUGO CHÁVEZ

Grupos parapoliciales venezolanos están dispuestos a defender la revolución por la vía de las armas

“Bienvenidos a La Piedrita en paz. Si vienes en guerra, te combatiremos. Patria o muerte”. Ni la policía ni la Guardia Nacional están autorizadas a entrar en los dominios del Grupo de Trabajo La Piedrita en el barrio 23 de Enero de Caracas, uno de los más populosos y duros de la capital venezolana, ubicado apenas a kilómetro y medio de Miraflores, el Palacio de Gobierno. Sólo en días concretos, como esta semana pasada cuando el presidente Hugo Chávez fue de visita para celebrar un acto de campaña, los combatientes de La Piedrita admiten con cierto recelo que haya en su zona otras armas distintas a las suyas, las de la Guardia de Honor presidencial. Lo hacen como una cortesía más hacia la revolución, por la que los integrantes de La Piedrita -y de otros cinco colectivos del barrio que cumplen funcionen parapoliciales- dicen estar dispuestos a morir y a matar.

“Somos un colectivo que hace trabajo social, pero también, como dijo nuestro comandante Hugo Chávez], estamos armados y dispuestos a defender esta revolución por la vía de las armas”, asegura Valentín Santana, líder del grupo. La Piedrita cuenta sólo con unos 50 hombres, pero controla un área de bloques de hormigón, casas humildes y ranchos en los que viven unas 3.000 personas. Ése es también su campo de entrenamiento. Así como la policía respeta los límites de su territorio, Santana también respeta el espacio de otros “colectivos” que hacen vida en el barrio y que están tan comprometidos con el Gobierno y algunos casi tan armados como el suyo: la Coordinadora Simón Bolívar, el grupo Carapaica, el colectivo Montaraz, los Tupamaros, Alexis Vive y, en el centro de la ciudad, el partido Unidad Popular Venezolana.

El 23 de Enero es sinónimo de revolución; su nombre conmemora la caída de Marcos Pérez Jiménez -el 23 de enero de 1958-, el último dictador venezolano que durante 10 años se reeligió en el poder.

Santana admite sin reparos y con “dignidad revolucionaria” que fueron ellos quienes, a principios de esta semana, arrojaron bombas lacrimógenas contra la sede del Vaticano en Caracas y contra la residencia de Marcel Granier, director de la televisión privada RCTV. También reconoce la autoría de ataques anteriores contra el canal de noticias Globovisión, contra el Arzobispado de Caracas y contra la casa de Miguel Henrique Otero, director del diario El Nacional.

No era un secreto, tampoco. Públicamente, La Piedrita ha declarado “objetivos militares” a todos los medios de comunicación contra los que ha actuado. Santana dice, incluso, que él estaría dispuesto a llegar más allá: “Ellos están conspirando de manera abierta contra la revolución bolivariana y ya está bueno de que le falten el respeto a nuestro presidente. Y sí, son objetivos militares. Si nosotros los llegamos a pescar, ten por seguro que los vamos a ajusticiar. Si agarramos, por ejemplo, a Marcel Granier director de RCTV], lo vamos a pasar por las armas, sin vacilación lo vamos a hacer”. Correrían la misma suerte el director del diario El Nacional y el director de Globovisión, si se los cruzara por la acera.

Pero desde hace 23 años, cuando fundó su grupo, Valentín Santana rara vez se mueve del barrio. “Aquí estamos en guerra, compañera”, afirma. Asume que las calles, los centros comerciales, están vedados para él. Sólo sale del barrio para ir a su trabajo -vaya paradoja- como supervisor de seguridad de la Universidad Central de Venezuela (UCV), uno de los dos centros públicos de Caracas que más se ha movilizado contra el Gobierno de Hugo Chávez. Desde los años sesenta y hasta que la revolución llegó al poder, la UCV solía ser una trinchera de los grupos radicales de izquierda del 23 de Enero. Pero los tiempos han cambiado. Santana ya no comparte las causas políticas de estos estudiantes, las combate y mantiene con ellos una especie de pacto de caballeros que le permite hacer su trabajo: “Yo les he dicho: ustedes se meten conmigo, y yo les vuelo la cabeza. Yo hago mi trabajo de seguridad, si se meten conmigo, ten por seguro que no me quedo tranquilo”, recalca.

El Gobierno tiene una relación ambivalente con La Piedrita. En una ocasión, el presidente Hugo Chávez les llamó “terroristas”, pero la semana pasada les envió un saludo, como parte de los colectivos sociales que trabajan en la campaña por la enmienda constitucional. A propósito de los ataques con gases lacrimógenos de la última semana, el ministro de Interior y Justicia, Tarek El Aisami, ha pedido que no se estigmatice a La Piedrita. En cambio, la defensora del pueblo y ex diputada del PSUV, Gabriela Ramírez, dijo que pediría al Ministerio Público que investigara los atentados y las agresiones contra marchas estudiantiles, porque cree que “las peleas electorales se ganan con votos y no con balas”.

Tanto los directores de los medios como sus trabajadores ya han denunciado la amenaza de estos grupos en la Fiscalía General de la República, y desde hace un par de años están amparados por medidas cautelares de protección emitidas por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos. Pero eso no les ha eximido de seguir siendo un “objetivo militar”. Además de las razones políticas, Santana tiene motivos personales pendientes para que sus objetivos no cambien: “Cuando hablo de matar a una persona, hablo del enemigo. Esos carajos nos obligaron a activarnos de esa manera. Los primeros cinco años de La Piedrita eran pura cosa cultural. Pero la derecha empezó a avanzar. A mí me mataron a un hijo, la derecha lo mató. Eso nos obligó a entrenarnos, a prepararnos. Y desde que me quitaron a mi hijo, una parte mía se convirtió en un monstruo”.

LA "CORTE" DE EVO MORALES

* El presidente es un péndulo entre el ala moderna y los halcones pro Venezuela
* Cada sector lucha por marcar la tendencia del gobierno en las acciones

En los primeros meses de su gestión, la sala de las reuniones matutinas de Evo Morales se parecía a la celda de un monje. Cinco o seis sillas alrededor de una mesa de pino, la computadora, el fax y unas láminas con paisajes del altiplano colgados en la pared. Janeth Ramírez, la secretaria que le acompaña desde que era diputado, convenció al presidente de poner floreros y una alfombra. En este recinto custodiado por gendarmes, los integrantes del “gabinete pequeño” deben presentarse a las 7.00 de la mañana. A los que se retrasan Morales les hace alguna observación sobre la puntualidad y sus virtudes.

La mayoría de las veces, el vicepresidente Álvaro García Linera, los ministros de Gobierno, Alfredo Rada; de la Presidencia; Juan Ramón Quintana; de Asuntos Exteriores, David Choquehuanca; y el de Coordinación con los Movimientos Sociales, Sachi Llorente, llegan a la hora señalada. El privilegio de pertenecer al olimpo donde se toman las decisiones de mayor trascendencia, compensa cualquiera sacrificio.

El péndulo

El envío de tropas a las cuatro provincias que en octubre se declararon en rebeldía; la nacionalización por turno de las empresas de hidrocarburos, la expulsión de embajador estadounidense, Philip Goldberg, son algunos de los asuntos que se trataron en ese foro hermético, donde todos compiten por salir en la prensa bajo el título de “brazo derecho” o de “el hombre de mayor confianza” del Zeus andino. Luego, la competencia más reñida es por marcar la tendencia del gobierno en los diferentes planos de acción.

David Choquehuanca representa al sector modero en casi todas las materias. En las antípodas se encuentran los halcones Alfredo Rada y Sacha Llorente y cuando se trata de los conflictos internos de Bolivia, García Linera se suma al bando radical. De acuerdo con la mayoría de los observadores, Evo Morales es un péndulo que oscila entre esos dos extremos.

Choquehuanca versus Rada y Llorente

El canciller Choquehuanca ha logrado imponer su criterio en las relaciones con Brasil, resolviendo amistosamente las diferencias que surgieron en torno a las exportaciones de gas boliviano al país amazónico. Hombre de trato cordial, Choquehuanca es el arquitecto de la nueva estrategia frente a Chile, país al que Bolivia le reclama una salida al mar. El ‘número uno’ de la diplomacia convenció a Morales de negociar directamente con su homóloga chilena Michelle Bachelet, por medio de conductos secretos y sin anuncios bombásticos.

Del otro lado, se debe a Rada y a Llorente que Bolivia haya desarrollado una relación de absoluta dependencia económica en Venezuela, sin abrirse casi, a otras posibilidades. El antagonismo hacia Estados Unidos y hacia los países que suscribieron tratados de libre comercio con el coloso -Colombia y Perú- lleva el sello de Evo Morales.

Los otros círculos que rodean al presidente sesionan en el despacho oficial. En el recinto que preside un retrato del Mariscal Sucre junto al pabellón nacional y donde también forman parte del decorado la imagen del Che Guevara y una foto de Fidel Castro, se reúne dos o tres veces por semana el gabinete económico.

En esta órbita más amplia giran los ministros de Hacienda, Luis Arce, de Planificación y Desarrollo, Carlos Villegas, la ministra de Producción y Microempresa, Susana Rivero y el infaltable García Linera que anota cada detalle en un cuaderno. Cuando la ocasión lo demanda, Héctor Arce, ministro de Defensa, se incorpora a los debates. Pende de un hilo la participación en este foro de Saúl Ávalos, titular de Hidrocarburos, a quien Evo puso “en capilla” por el desabastecimiento de combustibles en el mercado interno y su infortunada actuación en la crisis gasífera con Brasil.

El alumno más aplicado

En este conciliábulo la competencia es como en la escuela; quién es el alumno más aplicado, el que recuerda de memoria las estadísticas y maneja el lenguaje técnico. El gabinete político es una reproducción a mayor escala del gabinete pequeño con David Choquehuanca discutiendo a viva voz con Alfredo Rada y el presidente de la Cámara de Diputados, Edmundo Novilla, haciendo de mediador. En este foro se planifican las campañas para los referendos y los contactos -cada vez más deteriorados- con la prensa.

Evo es partidario del trabajo en equipo. En una entrevista con el diario ‘La Razón’, cuando todavía hablaba con los medios nacionales, comentó que “no consulta con la almohada porque ella es mala consejera”. En todas las reuniones existe la misma metodología: se comienza con un análisis de los asuntos más inmediatos, se hace una pausa para el refrigerio y luego se expresa la opinión por no más de cinco minutos. Evo hace un resumen de lo hablado y se levanta la sesión.

lunes, 26 de enero de 2009

EL ENMIENDAZO ROJO, LA CAMPAÑA Y LO QUE VIENE DESPUÉS...

EDITORIAL "Así te veo desde aquí... Venezuela!!!
EDUARDO GUERRA

'Todo lo que es necesario para el triunfo del mal, es que los hombres de bien no hagan nada' 
Edmund Burke


De cómo se fraguo el inconstitucional enmiendazo ya hemos comentado en abundancia en artículos anteriores, pero es tanto el descaro con que el Gobierno de Hugo Chávez esta actuando, que es imposible no volver a recordarlo, y en consecuencia mostrarle a los lectores otras caras del monstruo rojo que han construido. De aquí en adelante parte de él.

Del como se monta un fraude.

Recientemente la Presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, puso en escena todo un show en el que quería hacerle ver a los venezolanos, que el CNE es una institución imparcial, que ha cumplido a cabalidad todos los pasos que la ley electoral le exige y que es garantía de un proceso limpio y transparente. ¡Nada más lejos de la verdad! Se queja la Sra. Lucena porque a su entender, la oposición critica la redacción de la pregunta y por supuesto su constitucionalidad. Ella no entiende como se pueden quejar los líderes de la oposición, por que el CNE decidió saltarse, de repente (una vez más) la ley electoral que advierte que las normas y reglamentos de los procesos electorales solo se pueden cambiar o modificar con seis meses de antelación. En apenas días, cuatro de los cinco Rectores del CNE decidieron aumentar el horario de votación de las 16:00 a las 18:00 horas. Con tono imperativo y mala cara, la Presidenta dijo a los medios de comunicación que “el CNE no se deja presionar por nadie”, y que son unos hipócritas aquellos que cuestionan todo el proceso electoral y luego invitan a votar a los ciudadanos.
Lo que no dijo la Sra. Lucena, es que prolongando el horario de votación, dado que el chavismo controla las maquinas capta huellas y los cuadernos de votación, a las 16:00 horas ya saben cuanta de su gente roja rojita ha votado y cuanta abstención se acumula. Acto seguido ordenan a sus acólitos, que se pongan nuevamente en la cola (aunque ya hayan votado) para hacer ver que todavía hay personas esperando para ejercer su derecho al voto e impedir que se cierre la mesa. En paralelo y usando todos los recursos materiales del Estado (vehículos, teléfonos, dinero en abundancia, y mucho chantaje) los rojitos salen a buscar, a sabanear, a tirar la red sobre los chavistas que todavía no han ido a votar. Si los dejan, prolongaran el cierre de las mesas hasta que logren tener el número de votos ganadores. La opción de la oposición seria entonces (según la lógica de Tibisay) llamar a la abstención dada la trampa, y dejar que el SI gane por abandono del contrincante. En pocas palabras, o se dejan hacer la trapacería y aceptan jugar con las reglas chavistas, esas que se pueden cambiar cuando les de la gana, o no juegan. Para la oposición, antes que llamar a una guerra civil, lo mejor es considerar que lo mas conveniente para la sociedad venezolana, es forzar al Presidente a hacer la trampa y a fuerza de muchos votos impedirles consumarla. En todo caso la oposición deberá evitar el terreno de la violencia, donde Chávez gana cómodamente.

De la campaña electoral.

Al parecer los que apoyan el SI, y solamente ellos, tienen derecho de hacer mítines, de hacer manifestaciones en las calles, y además hacer uso arbitrario del los recursos del Estado. La oposición y todo aquel que se incline por el NO, son escuálidos, golpistas, pitiyanquis, antipatriotas y no tienen derecho a manifestarse.
Ya se sabia que estos 30 días de campaña serian duros, sobre todo para los adversarios de Hugo Chávez, a los que se les aplica el terrorismo de estado a través de los malandros, gamberros, mercenarios (por ejemplo la lumpen guerrillera urbana Lina Ron), policía y Guardias Nacional, que a fuerza de disparos de armas largas y “GAS DEL BUENO” es decir bombas lacrimógenas, están hostigando a los estudiantes, a la Iglesia Católica, partidos políticos de la oposición, dirigentes empresariales, medios de comunicación, y sociedad civil, tal como lo ha ordenado varias veces el Comandante en mítines publico, amenazando con “rasparse” a los jefes policiales o ministros que no cumplan con sus ordenes

Lo que viene después…

Admitiendo que es un ejercicio de futurología poco consistente, nos atreveremos a pronosticar lo que podría pasar en Venezuela después del 15 F.

- Si Hugo Chávez gana, será muy difícil evitar que se perpetúe en el poder y sacarlo por las buenas, con los votos, será cada día más difícil. Se incrementaría en grado sumo la arbitrariedad y los abusos del Comandante.
- Si el gobierno pierde, es decir que a pesar de la emboscada chavista, gana el NO, pueden pasar varias cosas: a) Por una parte Chávez vería como se deteriora su liderazgo, sobre todo de cara a su partido, el PSUV, y se iniciaría la batalla interna dentro del chavismo para ver quien seria su sucesor a partir del 2012. Seria un escenario de mucha inestabilidad política. b) El teniente coronel se podría negar a aceptar los resultados la noche del 15 F y empezaría un periodo de mucha represión política, dado que tendría que dejar salir de una vez el dictador que lleva dentro. Las consecuencias para la población serian desastrosas en el medio de la situación económica que azotara al país. c) Finalmente el Presidente puede que acepte que perdió la consulta y haga como si no paso nada y se disponga a mandar los cuatro años que le quedan. Esto seria factible, a sabiendas que él puede impunemente volver a inventar otra trampa con el apoyo del TSJ, la AN y el CNE, y solo quedaría en duda la capacidad de movilización de la oposición y el apoyo que tenga Chávez de las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivariana (FANB)

Si a todo esto se le suma que la economía venezolana se vera muy afectada por la baja de ingresos por concepto de exportaciones de petróleo, cualquiera de los escenarios políticos serán de mucha tensión y malestar para la población.

Sin duda, y por mas que se quiera ser optimista, lo mejor será decir como el refrán
a comprar alpargatas porque lo que viene es joropo

jueves, 22 de enero de 2009

MEDIDA SUSTITUTIVA DE LIBERTAD CONTRA LAS NUEVE PERSONAS DETENIDAS AYER POR POLICHACAO

Los universitarios que habían sido detenidos ayer fueron liberados en horas de la madrugada, mientras que a los motorizados que sabotearon la marcha estudiantil les fue dictada medida sustitutiva de libertad

Una juez dictó medida sustitutiva de libertad contra las nueve personas detenidas ayer por Polichacao y acusadas de sabotear la marcha estudiantil reprimida por la Policía Metropolitana
La juez 49 de control dictó medida sustitutiva de libertad a los motorizados señalados de efectuar disparos contra efectivos de ese cuerpo policial y que portaban camisas de apoyo a la enmienda constitucional.
Los nombres de las personas involucradas eran Dayali Cumbervache Ortiz, Ligia Coromoto Rangel Coronel, Deyanira González Flores, Alejandra Lopez Hernández,Juan Manuel Chopite, Cesar Eulogio Carrillo Bravo, Carlos José Isturiz Suárez, Luis Alberto Rangel Jimenez y Cervando José Alvarado.
Los hechos de ayer martes en El Rosal también provocaron la detención de varios estudiantes, que no fueron liberados sino hasta cerca de las 2:00 de la madrugada de este miércoles. A los universitarios les fueron impuestas medidas de régimen de presentación y prohibición de salida del país, tras ser imputados por resistencia a la autoridad y lesiones genéricas.
Los estudiantes estuvieron por varias horas detenidos en la sede de la institución ubicada en Maripérez, acusados de tener responsabilidad en el decomiso de un camión contentivo de cauchos, envases de gasolina y presuntos artefactos explosivos.
La información la suministró el representante legal de los jóvenes, Carlos Veccio, quien rechazó la actitud y señaló que los jóvenes estuvieron largas horas incomunicados.
Los estudiantes detenidos fueron Federico Black, Rafael del Rosario, Carlos Belardia y Alejandro Pulido, quienes según el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, estarían involucrados en el traslado del material incautado.
Virginia Zamora, agredida por los funcionarios de la PM, relató que en horas de la tarde, Federico Black y ella acudieron a la sede del cuerpo de seguridad para conocer sobre la detención del chófer del camión del Comando Angostura.
Esperaron por sus abogados “y mientras eso pasaba, percibimos que los policías empezaron a armar un set de prensa para que el ministro El Aissami se dirigiera a los medios y nos dimos cuenta que estaban sacando unas bombas del camión. Empezamos a grabarlos y al darse cuenta, nos quitaron los celulares”.
Indicó que recibió varios golpes por parte de los efectivos. Logró escaparse y correr hacia la Cota Mil. “Uno de ellos me dijo incluso que no le importaba que yo fuera mujer y me pegó en la cara y en la espalda”.
La joven condenó los señalamientos del ministro Tarek El Aissami y responsabilizó al presidente de la República, Hugo Chávez, por si llega a sufrir otro ataque.
Entrevistado por el programa “La Entrevista” de RCTV Internacional, el consejero universitario de la UCV, José Manuel Olivares, aseguró que pese a la fuerte represión sufrida y a los intentos de ser amedrentados por parte del Gobierno, los estudiantes marcharán el próximo 23 de enero, fecha en que se conmemora otro aniversario de la caída de la dictadura en Venezuela.



UN ASALTO QUE NADIE VE

Ante la toma ilegal de la Alcaldía Mayor, los cuerpos de seguridad siguen de brazos cruzados. Mientras, miles de trabajadores no tienen donde trabajar

A cinco días de la toma ilegal del edificio principal de la Alcaldía Metropolitana, ni la Fiscalía, ni la Policía Metropolitana, ni la Guardia Nacional, ni la Disip han tomado acciones para sacar a los invasores y restituir la normalidad en las actividades del organismo.

Así lo asegura Angel Rangel, secretario de seguridad ciudadana de la Alcaldía Mayor. “Pensamos que la toma es una acción coordinada con el Gobierno Nacional”, asegura, al recordar que el sábado pasado, cinco minutos después de que la PM dejara de resguardar las instalaciones del Palacio Metropolitano, llegaron los chavistas que tomaron a la fuerza las instalaciones.

Rangel no se explica cómo los organismos de seguridad no han dado ninguna respuesta, pese a las denuncias interpuestas en la Fiscalía, en la Defensoría del Pueblo, y presentadas ante los medios de comunicación.

Por el momento, el secretario de seguridad ciudadana asegura que no convivirán con la violencia, ni generarán confrontación como lo pretenden los tomistas afectos al gobierno. “No es resignarse, es no desgastarnos”, explicó Rangel, al señalar que cuando las instalaciones estén resguardadas los trabajadores podrán volver a sus labores con normalidad.

La toma de varios edificios de la Alcaldía Metropolitana -como el Palacio metropolitano y el Instituto de Patrimonio Cultural-, ha traído consecuencias directas para los empleados de la institución. Más de 2 mil trabajadores de la Alcaldía Mayor no están trabajando. No porque no quieran, sino porque no tienen lugar donde desempeñar sus labores, según lo indicó Luisa Fernández, presidenta del sindicato de trabajadores.

Este desajuste laboral afecta a los jubilados, que no pueden renovar su fe de vida en la Alcaldía para seguir cobrando su pensión; a los proveedores que quedaron con alguna cuenta pendiente; o a las comunidades, que quieren reunirse con el alcalde para plantearle sus inquietudes.

“La situación llegó hasta tal punto que el 80% de los trabajos administrativos de la Alcaldía están paralizados”, indicó la presidenta del sindicato. Las actividades sociales, deportivas y de proyectos que realiza la institución corrieron mejor suerte, pues aún se cumplen con normalidad.

La paralización de gran parte de la administración del organismo se produce por la falta de espacios para el 6% de los empleados activos de la Alcaldía, que en total suman 33 mil, según lo indicó la dirigente sindical. “Están afectados los trabajadores de las 22 jefaturas civiles, del palacio de gobierno, de la prefectura, y otros espacios”, enumeró.

Algunos fueron reubicados en el edifico Centro Financiero Latino, en la avenida Urdaneta, y otros grupos en dependencias “ubicadas en sitios que no podemos revelar por motivos de seguridad”, señaló Fernández.

DETENIDOS 4 ESTUDIANTES ACUSADOS POR AGREDIR A FUNCIONARIO DE LA POLICIA


El ministro de Relaciones Interiores y de Justicia, Tareck El Aissami, decomisó 100 bombas molotov, un saco de piedra y una garrafa de gasolina que se encontraba en el camión que acompañaba la marcha de estudiantes que se dirigía al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y detuvieron cuatro estudiantes que agredieron a un funcionario de la policía.

Por la incautación del camión fue detenido el ciudadano José Ramón Pozo y minutos después un grupo de estudiantes agredieron a un funcionario, los cuales han sido puesto a la orden del Ministerio Público que responden a los nombres de Carlos Alberto Velar Silva, Alfredo Alejandro Pulido Escalona, Rafael Ignacio Del Rosario Mosqueda y Federico Andrés Benítez.

“Hemos conversado con ellos, les estamos garantizando todos sus derechos y se encuentra en perfecto estado de salud, sólo estamos a la espera del fiscal del Ministerio Público para colocarlos a la orden de las instancias gubernamentales a fin de que se les lleve un proceso por la agresión a un funcionario policial”, dijo El Aissami.

Asimismo, recordó que en horas del mediodía ya se había realizado la detención de tres ciudadanos con dos camionetas, 70 cauchos, 34 bombas molotov y dos garrafas de gasolina.

“Dos de los ciudadanos detenidos son de nacionalidad colombo venezolana y uno colombiano a los cuales se les incautó dos camionetas tipo Chevrolet que en el interior se encontraban 70 cauchos, 34 bombas molotov y dos pimpinas de gasolina”, explicó El Aissami.

Lamentó los hechos de violencia que se suscitaron hoy en todo el país y denunció que existe una agenda “que compromete a los sectores oposicionistas estudiantiles con la violencia y nosotros alertamos al pueblo de Venezuela de este hecho grave”.

“Esto no son los instrumentos para el debate democrático en estas horas que vive el país. Lamentamos profundamente que tengamos que recurrir a este tipo de cosas para tratar de defender una posición política. La violencia es el instrumento del que no tiene la razón”, insistió el ministro.

Por otra parte, calificó de irresponsable al alcalde Mayor Antonio Ledezma, por haber “autorizado la marcha de los estudiantes en la misma ruta que ya estaba permisada para otra actividad. Igualmente los estudiantes se fueron por otro punto de la ciudad y ya se saben las consecuencias de esta situación”.

Felicitó a la Policía Metropolitana por su conducta “al estricto apego al derecho y a las normas y en razón de garantizar la paz y la convivencia y el derecho al libre tránsito y a las venezolanas y venezolanos que predicamos la paz de este país”.

Audiencia de presentación de estudiantes detenidos se hará esta noche

10:56 PM Caracas.- En horas de la noche de este martes, 20 de enero, los estudiantes detenidos por la Policía Metropolitana fueron traslados a la Medicatura Forense para ser sometidos a un reconocimiento físico.

Este procedimiento se realizó a instancias del fiscal designado para llevar el caso, pues los jóvenes serán trasladados esta misma noche al Palacio de Justicia para la audiencia de presentación.

Los estudiantes detenidos responden a los nombres de Federico Black, Carlos Velar, Alejandro Pulido y Rafael del Rosario. El conductor del camión detenido pirmero que los estudiantes ha sido identificados como José Dacre.

En dicha audiencia se determinará si los jóvenes permanecerán detenidos o si por el contrario podrán marcharse a sus hogares, aunque el proceso en su contra continué.

Según se difundió a través del canal de noticias Globovisión, los abogados defensores de los estudiantes, Gonzalo Gimiot y Alfredo Romero, indicaron que estaban un poco maltrechos porque fueron detenidos con cierto grado de violencia, pero indican que en líneas generales están bien de salud.

Hasta ahora no está muy claro cuáles son los delitos que se les imputan pero estarían relacionados con la resistencia a la autoridad. Hecho que se habría producido cuando se dirigieron a la sede de la Policía Metropolitana en Maripérez, para constatar porqué había sido detenido el conductor del camión donde se movilizaban en la cabecera de la marcha.